JORNADA CLAUSURA: LA CADENA DE VALOR DEL FUTURO: EL ÉXITO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Retos de la transformación digital
La ponencia de clausura se llevó a cabo bajo el título “La cadena de valor del futuro: el éxito de la transformación Digital”, corrió a cargo del Ingeniero Industrial, CEO y cofundador de WITRAC, Javier Ferrer. Durante su intervención hizo referencia a los ocho retos que, bajo su punto de vista tiene en este momento la transformación digital y que son; falta de trazabilidad, sobrecostes, falta de seguridad, información obsoleta, accidentes o incidencias, altos stocks, pérdidas de materiales, tiempo y dinero y falta de talento 4.0. En la clausura estuvieron presentes la Directora General de Industria, Energía y Minas de la Generalitat Valenciana, Empar Martínez, quien destacó la necesidad de difundir los beneficios de la transformación digital, y el decano del COIICV, Salvador Puigdengolas.
JORNADA 10: FINANCIACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
Programas Europeos de Financiación y ROI, Sostenibilidad, Reputación y RSC, y Reglamento Protección de Datos
La Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas marcan la digitalización como uno de los elementos fundamentales para afrontar los retos sobre el clima que se plantean. Suponen un nuevo reto de la comunidad internacional para lograr erradicar la pobreza, extender el acceso a los derechos humanos, lograr un desarrollo económico global sostenible y respetuoso con el planeta y los recursos que ofrece. Se trataron en detalle las distintas posibilidades de las empresas para financiar sus planes de transformación digital con ayuda de fondos públicos y privados, se analizarán los distintos organismos que conceden ayudas, requisitos y alcance de las mismas.
JORNADA 9: PERSONAS
Actitudes vs Aptitudes digitales, Marca personal y Formas de comunicación
Bajo el paraguas “Transformación digital-personas” esta novena jornada de OTD incluye tres sesiones que versarán sobre Actitudes vs Aptitudes digitales, Marca personal y Formas de comunicación. La adaptación de las personas al nuevo entorno digital es una parte fundamental del éxito de la transformación digital de las organizaciones, pues las competencias digitales, entendiendo como tales las aptitudes y las actitudes, son un factor necesario para sacar el máximo provecho a las oportunidades que las innovaciones tecnológicas aportan en todos los procesos empresariales.
JORNADA 8: BLOCKCHAIN
Introducción al Blockchain, Bitcoin-cripto monedas y Contratos inteligentes-Ethereum
La jornada detalla el funcionamiento de la tecnología Blockchain , su historia, tecnología y perspectivas de futuro, así como dotar a las pymes de los conocimientos necesarios sobre bitcoin y contratos inteligentes para que puedan tomar decisiones estratégicas y financieras.
Esta octava jornada está estructurada en tres temáticas; Introducción al Blockchain, Bitcoin-cripto monedas (protocolo y red P2P que se utiliza como cripto monedas, sistema de pago y mercancía y cuya cuenta nativa se denomina bitcoin) y Contratos inteligentes-Ethereum, que pueden ser creados por la blockchain.
El ponente es Nelson Marco, Co fundador y DevOps de Arker.
JORNADA 7: Sistemas de Programación y Programación Dispositivos Móviles
Introducción a programación y Java Script/PHP, Plataformas móviles: Android/iOS er IONIC: desarrollo aplicaciones móviles
Muchas empresas están optando por dotar a sus empleados de estos conocimientos, garantizando así una transformación aliada a los horizontes del marketing e incluso de la creación de herramientas internas capaces de optimizar las tareas de esta industria 4.0.
Cada jornada comprende tres sesiones: Introducción a programación y Java Script/PHP, Plataformas móviles: Android/iOS e IONIC: desarrollo aplicaciones móviles que se imparten dentro de la séptima jornada programada para este mes de julio, como es habitual, en las tres sedes del COIICV.
El ponente será Aarón Martínez Romero, Co-fundador y COO de Arker Labs, especializado en sistemas antifraude y en tecnología blockchain
JORNADA 6: SERVICIOS EN LA NUBE Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Google Drive: Docs/sheets/Slide, Gestión de contenidos (CMS): WordPress/Joomla y una introducción de lenguajes de marca: HTML/CSS/XML
Jornada enfocada a abordar de manera sencilla las herramientas de gestión de la información que tenemos a nuestro alcance, algunas incluso de manera gratuita, y conocer cómo es el lenguaje de comunicación que define la visibilidad de la información a nivel web, a través de una breve introducción sobre sistemas como WordPress o Joomla.
Álvaro Catarineu, socio director de Scooltic y Quique Franco, director general y estratégico de Nébula Comunicación Estratégica España fueron los encargados de mostrar estas herramientas en las sesiones impartidas den las tres sedes del COIICV.
JORNADA 5- CIBERSEGURIDAD
Ciberseguridad aplicada a la monitorización de procesos de producción: Ciberseguridad, MES/MOM y ERP
El objetivo de la jornada es detectar las amenazas y reducir considerablemente el tiempo de detección de ataques además de promover la seguridad y la libertad de las personas en el ciberespacio, así como gestionar los riesgos que entraña. Guillermo Conesa, de la compañía Sothis, es el encargado de pronunciar esta jornada desde su experiencia como Ingeniero Industrial con ocho años en el sector en multinacionales, tanto de servicios Ti como de asesoramiento, consultoría tecnológica y Ciberseguridad. Actualmente, su objetivo profesional en Sothis es prestar soluciones que reduzcan el riesgo digital de las empresas
JORNADA 4- GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

BIG DATA, SCADA, IoT soluciones Clave para la digitalización de la industria 4.0
Big Data, Scada, Iot: soluciones imprescindibles que ayudan a mejorar los procesos de digitalización de la industria 4.0 son los temas tratados en la cuarta jornada realizada en el COIICV . Sobre estas materias versaron las sesiones impartidas de la mano de José Manuel Santabárbara, responsable de proyectos de I+D+i en Cetir Centre Mèdic.; Roberto Milán, director de industria 4.0 y transformación digital Nunsys y Juan Federico Sánchez, Ingeniero Automatización y Sistemas de Control en Arisnova.
JORNADA 3 – AUTOMATIZACIÓN

Automatización: la llave que abre las puertas de la Cuarta Revolución Industrial
El objetivo de las sesiones es optimizar recursos y alumbrar modelos de gestión más eficientes y rentables a través del desarrollo de la sensorización, la realidad aumentada y la virtualización. Sobre estas materias versaron las sesiones impartidas de la mano de Arisnova. Estas sesiones contaron con expertos en cada una de las materias: Luis Expósito, Iván Cuevas y Carlos Lozano,
JORNADA 2 – MODELOS DE NEGOCIO

El COIICV celebró la segunda jornada de difusión en sus tres sedes, centrada también en «Modelos de Negocio«. En este caso la Internacionalización, el Emprendimiento Digital y el Análisis y Escucha Activa fueron los temas tratados. Los ponentes de las sesiones fueron Leonard Pera y Enrique Selma.
JORNADA 1 – NUEVOS MODELO DE NEGOCIO

La primera jornada titulada “Modelos de Negocio”, ha servido para enmarcar el impacto que la transformación digital está teniendo en la economía y el enorme potencial que tiene en la mejora de la competitividad de nuestras empresas hoy en día.
Los temas tratados en los distintos eventos realizados en las tres sedes del COIICV son el comercio electrónico y los nuevos modelos de negocio que la digitalización está impulsando y las mejoras prácticas para el uso de redes sociales (Facebook, YouTube, Linkedin)
SESIÓN INAUGURAL – TRANSFORMACIÓN DIGITAL: «OPCIÓN O NECESIDAD»

Se celebró con éxito la Sesión Inaugural del Proyecto de Oficina de Transformación Digital del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana. El acto inaugural contó con la presencia de la Secretaria Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio, Blanca Marín; el vicepresidente de la Agencia Valenciana de la Innovación, Andrés García Reche, José Ignacio Sánchez Valdenebro, director adjunto de Economía Digital, de Red.es, y el anfitrión del evento, el decano del COIICV, Salvador Puigdengolas.